Site Overlay

Equipo

Adriana Arteaga Padilla
Técnica
Ayoze Esver Ramos Velázquez
Técnico de Administración

«El continuo aprendizaje, tanto de las compañeras como de las participantes, el carácter dinámico de la Estrategia en la que siempre asumimos nuevos retos y el convencimiento vocacional de estar contribuyendo, con toda la Red, a una isla más intercultural es lo que me gusta de trabajar en Juntas En la misma dirección».

«La educación y el progreso social son mi motor, por eso me involucro en proyectos que buscan generar un impacto real y positivo en las personas. Tener la oportunidad de trabajar en una estrategia como Juntas En la misma dirección me permite disfrutar de estas vocaciones, y me da la oportunidad de aprender nuevas formas de innovar, crear y trabajar en equipo. Como miembro de este grupo, me gusta aportar ideas, encontrar soluciones y, sobre todo, comprometerme con lo que hago para construir algo significativo que ayude a hacer de este mundo un lugar mejor».

Gabriela Moreno San Vicente
Técnica
Julia Sanz Cabello
Técnica

Ksenia Pavlyuchenkova Alexandrov
Técnica

«Formar parte de esta estrategia me da la oportunidad de estar en continuo aprendizaje tanto a nivel profesional como personal. Sin duda, el gran tesoro de Juntas En la misma dirección son las personas que forman parte de su red y de su equipo técnico. ¡Me siento como en casa!».

«Desde mi primer día en Juntas supe que podía aprender constantemente, cuestionarme, crecer y trabajar con personas comprometidas, diversas y con ganas de transformar. Eso, para mí, es profundamente valioso y sirve de motivación para formar parte del equipo y del trabajo que se realiza». 

«Me gusta ser parte de Juntas porque me permite crear, soñar, aprender y crecer, sintiendo el apoyo de mis compañeras y la motivación por trabajar para poner mi granito de arena que sume a construir colectivamente un mundo mejor. También es importante para mí la capacidad crítica que no dejo de adquirir formando parte del equipo de Juntas, con el constante ejercicio de revisión y transformación personal que considero clave para promover la igualdad de derechos y oportunidades de todas». 

Rita Andrade Cunha
Técnica

Ruth Fernández Sanabria
Técnica de Comunicación

«Juntas En la misma dirección me posibilita conocer la diversidad cultural tinerfeña desde un ámbito profesional, pero también, personal. Es como hacer un viaje alrededor del mundo, pero dentro de un pequeño territorio insular, donde aprendemos de nuestras diferencias y similitudes culturales. Acercamos realidades, compartimos retos y visionamos un espacio donde todas las personas ocupamos nuestro lugar, alzamos la voz y asumimos la responsabilidad individual que tenemos a la hora de crear una sociedad más inclusiva, respetuosa, que promueva la convivencia intercultural y los derechos humanos. ¡Unimos fuerzas para no dejar a nadie atrás

«Siempre entendí el periodismo como motor de cambio. Con Juntas En la misma dirección he comprobado que, para que ese cambio tenga recorrido, es imprescindible que cuente con un enfoque comunitario. Creo que el mundo necesita gente que ame lo que hace y eso es lo que a mí me ocurre al trabajar para fomentar la participación y la convivencia intercultural a través de la comunicación».

Sara Barrios Díaz
Coordinadora

«Ser parte de Juntas En la misma dirección es vivir la diversidad como una oportunidad para transformar la sociedad. No solo trabajamos por el cambio, sino que lo experimentamos en cada paso, en cada historia y en cada aprendizaje compartido. Es un espacio donde crecer juntas, sumar esfuerzos y ver cómo nuestras acciones, por pequeñas que sean, marcan la diferencia y generan nuevas oportunidades. Y esa sensación, sin duda, es lo más gratificante».

Vicente Zapata Hernández
Director

«Me encanta trabajar con las personas y sentir que los procesos nacen y se desarrollan produciendo transformaciones positivas en ellas y en el contexto que compartimos. Juntas En la misma dirección me ha permitido, además, transitar ese complejo camino que conecta la teoría con la práctica y ser testigo y hasta coprotagonista de intensos momentos en los que se confirmó que es posible la convivencia intercultural».

Ir al contenido